HUERTO



QUÉ NOS PROPONEMOS...
  • Acercar a los alumnos a las labores propias del cuidado del medio natural que nos rodea y poder conocer la agricultura, en general, desde la escuela.
  •  Conocer las labores propias del campo
  •  Conocer los distintos sistemas de producción de la agricultura.
  •  Conocer y cuidar la flora y fauna, tanto autóctona como introducida.
  •  Conocer el vocabulario propio de la agricultura tradicional.
  •  Conocer y saber usar las herramientas tradicionales de la agricultura.
  • Fomentar hábitos de respeto y conservación hacía el medio natural y agrícola.
  •  Identificar árboles, arbustos y distintas especies que se puedan cultivar en el HUERTO ESCOLAR.
  •  Desarrollar las capacidades de autonomía  y sociabilidad ejerciendo la búsqueda y recogida de información sobre plantas de su entorno.
  •  Conocer las distintas épocas de plantaciones, así como las labores de campo propias de la zona.
  •  Identificar las distintas herramientas a emplear.
  •  Descubrir cambios, comparando aspectos de su vida con la de sus padres  y abuelos.
  •  Reconocer las distintas estaciones y los fenómenos  atmosféricos más frecuentes de la zona.
 Propuesta de distribución y diseño.

Fomentando...
Sensibilización hacia el medio.
Adquisición de conocimientos sobre el medio.
Aptitud para resolver problemas e interrogantes del entorno.
Acercamiento a los valores presentes en la acción medio-ambiental.

Estudiando...
- Animales y plantas como seres vivos.
- Interacciones de animales, plantas y personas.
- Principales plantas  y animales del entorno.
- Usos medicinales de las plantas
- Importancia del agua.
- Importancia del clima.
- Importancia del suelo.
Para los más pequeños...
- Utilizar, tanto la HUERTA, como el JARDÍN, para llevar a cabo sencillas experiencias  de plantación y cuidado hacía el medio que nos rodea.

Para los medianos...
- Utilizar la HUERTA y el JARDÍN participando en sencillas experiencias de plantación, cuidado y respeto hacía el medio que nos rodea.
- Reconocer las principales clases de animales y plantas y sus características básicas, haciendo hincapié en los propios del entorno.
- Reconocer las propiedades  elementales de los fenómenos atmosféricos, la influencia del tiempo y la sucesión de las estaciones.

Para los mayores...
- Utilizar EL HUERTO y el JARDÍN participando en sencillas experiencias de plantación, cuidado y respeto hacía el medio que nos rodea.
- Reconocer y clasificar las plantas
- Utilizar herramientas y manipular materiales.
- Utilizar aparatos de medida y observación (lupa, aparatos de la caseta meteorológica...).

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.



1.- Tener en cuenta el carácter  globalizador de la Enseñanza de Educación Infantil y de la Educación Primaria.

 2.-  Partir de los conocimientos adquiridos, de forma vivencial y de las unidades desarrolladas fundamentalmente en Conocimiento del Medio.

  3. Que el recurso sirva de motivación e interés para que el alumno se pueda fabricar sus propios conocimientos y aprendizajes.
  
4.- El coordinador presentará un proyecto, unas actividades, preparará el terreno y ayudará en el desarrollo de explicaciones y trabajos en los tiempos asignados.

5.- Los tutores, especialistas o responsables del área de Conocimiento del Medio, programarán sus actividades concretas, en los momentos y tiempos oportunos ayudados por el coordinador.

Qué evaluaremos:
- Nivel de motivación y participación de los alumnos.
- Nivel de consecución de lo que nos hemos propuesto
- Nivel de organización y dotación de recursos materiales y humanos.








 HISTORIA DE LOS HUERTOS CUMUNITARIOS.
  

TRABAJO PARA LOS PEQUES. ADIVINA, COLOREA Y PEGA.

COLOREA Y CONSTRUYE:

HERRAMIENTAS DEL HUERTO






TRABAJO EN INGLÉS PARA 2º Y 3º CICLO
 CALENDARIO DE PLANTACIONES
CULTIVO DE LA PATATA para 3º nivel de primaria



Época de siembra: La siembra se realiza a finales de primavera o principios de verano para poder recogerla en octubre o noviembre.  En climas más calurosos, las patatas se suelen sembrar a principios de primavera, ya que las heladas no atacarán a la planta.

Plantación: Se realiza con tubérculos enteros o partes de éstos.  Se cortan las patatas en varios trozos teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe tener como mínimo entre dos o tres yemas.  La profundidad de siembra deberá estar en torno a los 7-8 cm, profundidades mayores retardan la emergencia y profundidades superficiales incrementan el riesgo de enverdecimiento.  La separación entre trozos no debe ser inferior a 20 cm, ya que al crecer la planta limitará el espacio para el desarrollo de los tubérculos.
Riego: El método de riego más adecuado en el cultivo de la patata es el de aspersión mediante sistema pivot que nos permite asegurar uniformidad en el riego y dosificar la pluviometría
La humedad del suelo debe ser suficiente, la humedad excesiva en el momento de la germinación del tubérculo y en el periodo desde la aparición de las flores hasta la maduración resulta nociva.  La patata es un cultivo muy exigente en agua, aunque un exceso reduce el porcentaje en fécula y favorece el desarrollo de enfermedades.
Los terrenos con excesiva humedad, afectan a los tubérculos ya que se hacen demasiado acuosos, poco ricos en fécula y poco sabrosos y conservables.
  
Abonado o fertilización: Se abona  preferiblemente con abono orgánico todo el terreno a sembrar.  Para aumentar la cosecha añadir compost o estiércol bien descompuesto en grandes cantidades.

Malas hierbas: En fincas productoras se aplican herbicidas específicos totalmente selectivos del cultivo.

Recolección: La finalidad de la destrucción de las matas antes de la recolección es controlar el engrosamiento y acumulación en materia seca de los tubérculos.  El ciclo vegetativo de la patata oscila entre 3 y 6 meses, dependiendo de la época de plantación y del clima.  Arrancar las patatas tempranas cuando empiecen a abrirse las primeras flores.  Para las variedades más tardías esperar a que el extremo del tallo principal adquiera un tono marrón.


ficha de campo  PARA HACER UN SEGUIMIENTO DE NUESTRO TRABAJO





TRABAJO PARA EL 3º CICLO

El Ajo, estudio y ficha de campo.

.



Sólo quien ha comido ajo puede darnos una palabra de aliento.




Es quizás el remedio natural con mayores propiedades medicinales demostradas experimentalmente:
El ajo, ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias.

Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios.

Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación, ya que tiene una acción hipotensora.

Es estimulante, diurético y expectorante. Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios.

Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.

El ajo produce mal aliento y transpiración desagradable, sólo por un corto período de tiempo, es decir mientras se expulsan las toxinas acumuladas en el organismo, una vez liberadas éstas, ya no se despide mal olor, ni en el aliento, ni en la transpiración, ni siquiera en la orina y las deposiciones. Esto es debido a que ese olor desagradable que se atribuyen a los ajos, no es debido a los ajos propiamente dicho, sino a las toxinas acumuladas en el organismo que, al combinarse con los activos principios eliminadores del ajo, despiden ese olor desagradable. 
En casos de reuma, da excelentes resultados, crudo, rallado, aplastado o picado, lo ponemos en una taza con un caldo de verduras, y lo tomamos media hora antes de las comidas.
Es muy recomendable como desinfectante, por lo tanto en caso de picarnos algún insecto extraño, podemos frotarnos con ajo crudo.
Y para finalizar, diremos, que el órgano que más se beneficia con el ajo crudo, es el corazón. Si tenemos en cuenta, que el ajo, es el gran purificador de la sangre, sacaremos como consecuencia que también es el gran fortalecedor del corazón.
Afrodisíaco y energético

Su origen está en Asia Central, pero los chinos y egipcios ya lo utilizaban en la más remota antigüedad: Alimentaban con ajos a los esclavos que construían las pirámides porque creían que el ajo les aportaba energía. También se empleó en el proceso de momificación y como moneda.
En Grecia y Roma el ajo se consideró un potente afrodisíaco y en la época medieval se usó el ajo para librarse de brujas, vampiros y malos espíritus. En otros andares, durante la II Guerra Mundial se repartía entre los soldados para que tuvieran un remedio contra las heridas.
¿Para qué?
Una mezcla semejante, pero con ajo cocido al horno, ablanda las callosidades dolorosas. Si se hierve con leche (previamente pelado sin mantequilla), su efecto es positivo en los casos de eccemas, tiñas y verrugas.
En casos de hipertensión y arteriosclerosis, basta con comer dos o tres dientes de ajo todos los días; ensanchan los vasos sanguíneos, lo que ahorra jaquecas, vértigos insomnios.
Igualmente, una inhalación de ajo triturado cura la gripe, las anginas y catarros en sus etapas iniciales. Este mismo tratamiento es utilizado en casos más serios, como la tos ferina, la pulmonía, inflamaciones de los oídos y de la mucosa de los ojos.
Su uso más común es agregárselo a las comidas y esto alivia enfermedades gastrointestinales infecciosas, colitis, bronquitis y en general cualquier problema inflamatorio. La única contradicción es cuando se sufre de inflamaciones de los riñones.
La medicina popular hace tiempo que conoce un remedio muy eficaz contra la gota, el reumatismo, los cálculos renales y en la vejiga; se trituran cinco bulbos de ajo y se deja reposar en 500 gramos de vodka en temperatura ambiente durante ocho o diez días. Se toma media cucharadita tres veces al día.
Y el mal olor?
Aquel desagradable olor saliendo por los poros es lo que viene después del ajo, debido a los componentes de azufre que tiene y que puede provocar mal aliento después de haberlo comido. Pero tranquilo (a) que hay soluciones caseras para combatir tales plagas.
Para empezar, luego de un banquete "ajiento" usted puede elegir entre las siguientes opciones, a saber: beber zumo de limón recién exprimido, morder perejil, tomarse una cucharada de miel si se le hace mas fácil o por último beber un vaso de leche o de vino tinto.
Propiedades beneficiosas del ajo
Desde muy antiguo, el ajo ha sido utilizado en diversas enfermedades gracias a sus
El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas, debido a que contiene un aceite esencial volátil llamado aliína, que se transforma en alicina, responsable de su fuerte olor y que se elimina por vía respiratoria. Aunque también tiene otras propiedades beneficiosas para el organismo:
  • Estimula las mucosas gastrointestinales provocando un aumento de las secreciones digestivas y de la bilis.
  • Es diurético.
  • Aumenta las secreciones bronquiales, por lo que se dice que es expectorante, desinfectante y descongestionante.
  • Su consumo frecuente provoca vasodilatación (aumento del diámetro de pequeños vasos sanguíneos; arteriolas y capilares) lo que hace que la sangre fluya con mayor facilidad y que disminuya la presión sanguínea.
  • Por todo ello, el consumo habitual de ajo es muy recomendable en caso de parasitosis intestinales, cualquier proceso infeccioso y para aquellas personas que tienen hipertensión y riesgo cardiovascula.
Precauciones
El uso de ajo en altas dosis, ya sea crudo o en extractos, está desaconsejado en hemorragias traumáticas ó menstruales. Piense que tiene auténticas propiedades fluidificantes y por tanto puede impedir los procesos de coagulación.
Así mismo se desaconseja su uso durante el embarazo.

Preparación y empleo
Desde el punto de vista medicinal las preparaciones más convenientes son:
1. Crudo:
Masticar 1 a 3 dientes por la mañana. Tiene la pega del mal olor corporal y de que no controlamos la cantidad efectiva de principios activos con efectos terapéuticos.

2. Extracto de Ajo: En cápsula o perlas. Tienen la ventaja de no provocar mal olor corporal. La dosis habitual para conseguir efectos terapéuticos son de 600 a 900mg diarios.
3. Decocción de dientes de ajo: Hervir una cabeza de ajo en unlitro de agua durante cinco minutos. Tomar tres tazas diarias. Se pierden parte de las propiedades pero se evita en parte el mal aliento.
4. Maceración en vinagre: Tiene la pega del mal olor corporal que provoca. Además su contenido en principios activos es menor que en los casos anteriores. Sin embargo su uso durante espacios de tiempo prolongados puede tener efectos de acumulación en nuestro cuerpo. Por ello es un modo de empleo para sostener durante periodos largos de tiempo.
Si lo que se busca es prevenir, los modos de empleo 1, 3 y 4 serán los ideales, pero hay que sostenerlos en el tiempo. Si por contra queremos coayudar a un tratamiento ya instaurado por su médico, la opción de las perlas o cápsulas es más aconsejable.
El ajo, es considerado, uno de los vegetales curativos, más importantes. En los últimos años, se le ha estado dando, mucha más importancia y difusión a este vegetal, y a tratar de educarnos para estimularnos en su consumo, brindándonos mucha más información sobre todas sus propiedades y sobretodo, como actúa, como medio preventivo y curativo en las distintas enfermedades. Por lo tanto, una vez recopilada esta información, de muchos artículos leídos, en distintos textos y revistas que consideramos serios, creemos que lo importante, no es tenerlas guardadas, sino difundirlas lo más posible, para que éstas informaciones y conocimientos puedan servir, a su vez de ayuda a todo aquél que la necesite.


ALUMNO




FICHA DE CAMPO
EL AJO
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS2nk76jILPuZMDphKb7MbIP_jJCsF9g5Girg3WeMOoSxn1WT9x
DESCRIPCIÓN
FECHA DE PLANTACIÓN

REDACCIÓN DE PLANTACIÓN






FECHA DE NACIMIENTO

PROCESO DE DESARROLLO


FECHA DE RECOGIDA

ASPECTO


CARACTERÍSTICAS




PROPIEDADES





PROBLEMAS QUE SE HAN PRESENTADO








LA CALABAZA  
TRABAJO PARA EL 3º CICLO

Nombre común o vulgar: Calabaza, Calabazas, Zapallo, Calabacera
Nombre científico o latino: Cucurbita maxima
Familia: Cucurbitáceas.
Los frutos son, por lo general, esferoidales, aplanados, nunca claviformes, curvos o estrangulados y carecen de excrecencias cerosas; la superficie del fruto puede ser lisa o rugosa, de color externo generalmente verde o verde grisáceo y la pulpa es anaranjada.
Fruto de tamaño variable, desde calabacitas a más de 20 kg ("calabaza gigante").
Los frutos y semillas de la calabaza tienen variados usos, desde el consumo humano, pasando por el forraje para los animales domésticos, como medicinal (semillas con propiedades antiparasitarias), hasta su utilización como planta ornamental.
Poseen hojas pubescentes y flores unisexuales.
Las pipas son blanco-amarillentas, aplanadas, lisas, grandes.
Durante muchos años se consumían tostadas antes de ser sustituidas en el comercio por las pipas de girasol.
La calabaza fresca se utiliza en guisos (por ejemplo cocido), dándoles una especial suavidad a los mismos.
Variedades de calabaza:
- Verde de España (C. máxima).
- Totanera.
- Butternut (C. moschata).
- Confitera de cidra (cabello de ángel, C. ficifolia).
- Dulce de Horno.
- Roja de Etampes.
- Mammouth.
- Ohio.
- Llena de Nápoles.
- Amarilla grande.
- Amarilla de París.
Composición química de la calabaza:
Agua 96%
Hidratos de carbono 2, 2% (fibra 0, 5%)
Proteínas 0, 6%
Lípidos 0, 2%
Sodio 3 mg/100 g
Potasio 300 mg/100 g
Calcio 24 mg/100 g
Fósforo 28 mg/100 g
Vitamina A 90 mg/100 g
Vitamina C 22 mg/100 g
Ác. fólico (Vit. B3) 13 microgramos/100 g
CULTIVO DE LA CALABAZA
Suelo:
Crecen en cualquier tipo de suelo de calidad, que no se seque con rapidez y un lugar con mucho sol.
Plantación:
Precisan mucho terreno para su crecimiento normal, pues se desarrollan horizontalmente.
Las calabazas comunes se siembran en el lugar definitivo después de que las heladas hayan pasado.
Puede sembrarse en semillero protegido si se desea adelantar el cultivo, trasplantando después cuando las matitas tengan dos o tres hojas, o progresivamente hasta el comienzo del verano.
La plantación, sea por semilla o trasplantando las plantitas desde el semillero, se realiza enterrando dos o tres pepitas juntas en cada hueco, separados unos dos metros para prevenir el posterior desarrollo; si la variedad es para producir calabacín se siembra en bancales; algunas variedades de calabacín son trepadoras y requieren tutores.
Se dejará 10-12 cm entre líneas y 10-12 cm entre plantas dentro de la misma línea, distanciados entre sí 50-60 cm, sobre los que se disponen dos líneas de plantas distanciadas a 30-35 cm y 10-15 cm entre plantas.
Las calabazas necesitan entre 1 m o 1,8 m de espacio entre cada planta, por ello es mejor prepararlas por separado.
También se realiza la plantación en caballones y apretando la tierra para favorecer el arraigo. Seguidamente se dará un riego, repitiéndolo a los 8-10 días.
Otro tipo de cultivo consiste en sembrar directamente en el terreno.
Riego:
Cuando las plantas estén creciendo con fuerza, vigile que no les falte agua.
Es importante realizar riegos y escardados frecuentes.
Plagas y enfermedades de la calabaza:
- Pulgón negro.
- Araña roja.
- Mosca blanca.
- Orugas.
- Oidium.
- Mildiu.
- Nematodos.
- Podredumbres grises y blancas.
- Virus: diversos mosaicos.
Enfermedades:
Mildiu y Oídio son los hongos más importantes y graves. Frecuentes.
Se previenen aplicando regularmente los productos típicos, como el caldo bordelés.
Las enfermedades fúngicas en las calabazas comunes se pueden prevenir colocando bajo el fruto un soporte que impida su contacto con el suelo.
Recolección:
Cuando los frutos maduran, cambian de color y su piel se endurece, ya estarán listos para su recolección.
La recolección de las calabazas se realiza en otoño, dejando siempre un pedúnculo de unos pocos centímetros, sobre todo si se pretenden almacenar.







Receta de Bizcocho de calabaza







Receta de Bizcocho de calabaza


















Preparación paso a paso

Paso 1
Poner a cocer la calabaza con un poco de sal, durante 10 minutos aprox. Batir la calabaza cocida y añadir la leche y los huevos, batir. Añadir el azúcar e ir batiendo. Añadir el anís. Añadir la harina junto la levadurina, batir todo bien. Untar el molde con mantequilla y harina. Meter al horno a 170ºc durante 35 min, pinchar con un palillo y si sale limpio sacar el horno sino dejar 5 minutos más. Espolvorear con azúcar glass

FICHA DE CAMPO


ALUMNO



FICHA DE CAMPO
LA CALABAZA
DIBUJA LA SEMILLA Y LA CALABAZA











DESCRIPCIÓN
FECHA DE PLANTACIÓN

REDACCIÓN DE PLANTACIÓN






FECHA DE NACIMIENTO

PROCESO DE DESARROLLO


FECHA DE RECOGIDA

ASPECTO


CARACTERÍSTICAS




PROPIEDADES





PROBLEMAS QUE SE HAN PRESENTADO