UNIDAD 1. NÚMEROS Y OPERACIONES
LO QUE DEBEMOS SABER Y TRABAJAR PARA LOGAR LAS COMPETENCIAS DE LA UNIDAD.
O-1. Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos.
O-2. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.
O-3. Identificar el valor posicional de cada una de las cifras en números de hasta nueve cifras.
O-4. Comparar y ordenar números de hasta nueve cifras.
O-4. Comparar y ordenar números de hasta nueve cifras.
O-5. Conocer la jerarquía de las operaciones y calcular operaciones combinadas con y sin paréntesis.
O-6. Reconocer la expresión numérica correspondiente a una frase y calcular su valor.
O-7. Resolver problemas de varias operaciones.
Los del cuadernillo y página de problemas
Los del cuadernillo y página de problemas
O-8. Resolver problemas siguiendo unos pasos ordenados.
ESTRATEGIA GENERAL
1. COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA.
• Subrayo los datos y la pregunta del problema.
• Me cuento el problema de forma “telegráfica”.
Sé... y... y... (Datos)
Con estos datos tengo que calcular... (Pregunta)
2. IDEAR UN PLAN DE RESOLUCIÓN.
• Pienso en lo que podría calcular con los datos del problema.
• Pienso en lo que voy a ir calculando
y en qué orden lo voy a hacer, para llegar a la solución.
3. EJECUTAR EL PLAN PENSADO.
• Tengo que escribir para qué hago cada cálculo.
Primero, calculo...
Después, calculo...
Después, calculo...
• Al final escribo la respuesta completa a la pregunta del
problema.
4. COMPROBAR LA SOLUCIÓN OBTENIDA.
• Repaso toda la ejecución del plan.
• Llevo la respuesta al texto del problema y…
pienso si la historia que resulta es lógica... ¿Todo encaja?
En el Taller, al resolver este tipo de problemas vas a escribir con orden,
claridad y limpieza, solamente el tercero de estos pasos.
B.
Reconoce la base y
el exponente de una potencia.
C.
Lee, escribe y
calcula potencias.
D.
Conoce y calcula
el valor de las potencias de base 10.
E.
Desarrolla la
expresión polinómica de un número y escribe números a partir de la misma.
G.
Calcula raíces cuadradas.


H.
Resuelve problemas
aplicando el cálculo de potencias y raíces cuadradas.

A continuación ya puedes entrar en los distintos apartados y trabajarlos...

- LOS NÚMEROS ENTEROS.
- PARA TRABAJAR: LA RECTA ENTERA.
- PARA COLOCAR EN LA RECTA
- LOS NÚMEROS ENTEROS DEL ENTORNO COTIDIANO
- EL PLANO CARTESIANO (IMPORTANTE)
- COORDENADAS DE UN PUNTO
- CÁLCULO MENTAL
- PROBLEMAS

Para hallar el MÍNIMO COMUN MÚLTIPLO (m.c.m.), esta es la forma más sencillas cuando los números que nos dan son pequeños
a continuación se explican las dos formas de conseguir el (m.c.m.)







A continuación ya puedes entrar en los distintos apartados y trabajarlos...

- LOS NÚMEROS ENTEROS.
- PARA TRABAJAR: LA RECTA ENTERA.
- PARA COLOCAR EN LA RECTA
- LOS NÚMEROS ENTEROS DEL ENTORNO COTIDIANO
- EL PLANO CARTESIANO (IMPORTANTE)
- COORDENADAS DE UN PUNTO
- CÁLCULO MENTAL
- PROBLEMAS
LO QUE DEBES SABER...



CAZA EL TESORO: LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS

PRISMAS

CARAS, VÉRTICES Y ARISTAS
PRISMAS Y PIRÁMIDES


EL VOLUMEN
VOLUMENES
UNIDADES MÉTRICAS DE VOLUMEN
REPASO
TANTO POR CIENTO Y FRACCIONES
50% DE UNA CANTIDAD
RESUELVE PROBLEMAS
PROBLEMAS GEOMÉTRICOS
Antes de empezar este tema, deberías repasar la unidad 10 "FIGURAS PLANAS", para refrescar algunos conceptos que te harán entender mejor este tema.
unidades de superficie:RECORDAR

1. Debes calcular con bastante precisión el área de las figuras planas más conocidas: cuadrado, triángulo...
- CONCEPTO DE ÁREA
- FORMAS Y ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO
- PERÍMETRO Y ÁREA
- PERÍMETROS Y ÁREAS DE CUADRADOS Y RECTÁNGULOS.
- ÁREA DEL TRIÁNGULO
- TEOREMA DE LA ALTURA
- CUADRANDO METROS CUADRADOS
2. Debes calcular el área de polígonos regulares y distintos tipos de superficies combinadas
- PRACTICA: CALCULA ÁREAS
- ÁREAS DE POLÍGONOS
- ÁREAS DE POLÍGONOS REGULARES
- VAMOS A MEDIR SUPERFICIES.
- ÁREAS 1
- ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
1. Conocer las unidades y sus equivalencias.


2. Realizar cambios de unas a otras.
4 Resolver problemas.

5. Unidades agrarias.


LO QUE DEBES SABER hacer...
1. Identificar series de números proporcionales y completar tablas.

2. Resolver problemas de proporcionalidad.
Ejercicios y problemas de proporcionalidad
3. Expresar porcentajes en forma de fracción o número decimal.
4. Resolver problemas de porcentaje.


PARA EMPEZAR...

1. DEBES RECONOCER: GRADO, MINUTO Y SEGUNDO.
2. UTILIZAR SUS EQUIVALENCIAS.

3. SUMAR Y RESTAR ÁNGULOS.
4. RESOLVER PROBLEMAS.
5. RECONOCER Y CALCULAR ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS.
- ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
- ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS -1-
- CALCULA ÁNGULOS
6. MEDIR Y TRAZAR ÁNGULOS.



LO QUE DEBEMOS SABER...
1. TRAZAR BASE Y ALTURA DE TRIÁNGULOS Y PARALELOGRAMOS.
2. SUMA DE LOS ÁNGULOS DE UN TRIÁNGULO Y UN CUADRILÁTERO.
3. CIRCUNFERENCIA Y ELEMENTOS.
repasa


LO QUE DEBES SABER HACER..
1. DIVISIONES CON DECIMALES: CONOCER LOS TRES CASOS
2. DIVIDIR UN DECIMAL ENTRE UN NATURAL
3. DIVIDIR UN NATURAL ENTRE U DECIMAL
4. DIVIDIR DOS DECIMALES
5. DIVIDIR POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS.
6. MULTIPLICAR Y DIVIDIR POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
7. SEGUIR PRACTICANDO MUCHO MÁS
7. RESOLVER PROBLEMAS
8. ...Y MÁS PROBLEMAS
9. AHORA PUEDES AUTOEVALUARTE.
lo que debes saber y trabajar...
1. Repasar conceptos del curso anterior.
2. Colocar, sumar y restar números decimales.
3. Multiplicar números decimales
4. MULTIPLICACIÓN DE DECIMALES POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
5. APROXIMAR NÚMEROS DECIMALES
6. RESUELVE PROBLEMAS
Problemas de números decimales
EN LA PÁGINA DE PROBLEMAS ENCONTRARÁS MÁS PROBLEMAS.
LO QUE DEBES SABER...
REPASO ELEMENTOS GENERALES DE LAS FRACCIONES
O1
Sumar fracciones con igual y con distinto
denominador.

SUMA DE FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR
SUMAS CON IGUAL Y DISTINTO DENOMINADOR
SUMA DE FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR
SUMAS CON IGUAL Y DISTINTO DENOMINADOR
O2
Restar fracciones con igual y con distinto
denominador.

RESTA DE FRACCIONES
SUMAS Y RESTAS CON IGUAL DENOMINADOR

RESTA DE FRACCIONES
SUMAS Y RESTAS CON IGUAL DENOMINADOR
O3
Multiplicar fracciones.

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES
MULTIPLICAR FRACCIONES
PRODUCTO DE FRACCIONES
MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES
MULTIPLICAR FRACCIONES
PRODUCTO DE FRACCIONES
O4
Dividir fracciones.

DIVISIÓN DE FRACCIONES
DIVIDIR FRACCIONES
DIVIDIR FRACCIONES UTILIZANDO LA FRACCIÓN INVERSA
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

DIVISIÓN DE FRACCIONES
DIVIDIR FRACCIONES
DIVIDIR FRACCIONES UTILIZANDO LA FRACCIÓN INVERSA
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
O5
Resolver problemas realizando operaciones con
fracciones.
REPASO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE FRACCIONES
FRACCIONES: OPERACIONES Y PROBLEMAS
REPASO A LAS UNIDADES 6 Y 7
REPASO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE FRACCIONES
FRACCIONES: OPERACIONES Y PROBLEMAS
REPASO A LAS UNIDADES 6 Y 7
UNIDAD 6
O1
Expresar fracciones mayores que la unidad como
número mixto, y viceversa.
O2
Identificar gráficamente fracciones equivalentes
y comprobar si dos fracciones son equivalentes.

O3
Obtener fracciones equivalentes a una dada por
amplificación y por simplificación.
O4
Reducir fracciones a común denominador por el
método de los productos cruzados y del mínimo común múltiplo.
O5
Comparar fracciones de igual y distinto
denominador y numerador.
UNIDAD 1. NÚMEROS Y OPERACIONES
O-1.
Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos.
O-2.
Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.
O-3.
Identificar el valor posicional de cada una de las cifras en números de hasta
nueve cifras.
O-4. Comparar y ordenar números de hasta nueve cifras.
O-4. Comparar y ordenar números de hasta nueve cifras.
O-5.
Conocer la jerarquía de las operaciones y calcular operaciones combinadas con y
sin paréntesis.
O-6.
Reconocer la expresión numérica correspondiente a una frase y calcular su
valor.
O-7.
Resolver problemas de varias operaciones.
Los del cuadernillo y página de problemas
Los del cuadernillo y página de problemas
O-8. Resolver problemas siguiendo unos pasos ordenados.
ESTRATEGIA GENERAL
1. COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA.
• Subrayo los datos y la pregunta del problema.
• Me cuento el problema de forma “telegráfica”.
Sé... y... y... (Datos)
Con estos datos tengo que calcular... (Pregunta)
2. IDEAR UN PLAN DE RESOLUCIÓN.
• Pienso en lo que podría calcular con los datos del problema.
• Pienso en lo que voy a ir calculando
y en qué orden lo voy a hacer, para llegar a la solución.
3. EJECUTAR EL PLAN PENSADO.
• Tengo que escribir para qué hago cada cálculo.
Primero, calculo...
Después, calculo...
Después, calculo...
• Al final escribo la respuesta completa a la pregunta del
problema.
4. COMPROBAR LA SOLUCIÓN OBTENIDA.
• Repaso toda la ejecución del plan.
• Llevo la respuesta al texto del problema y…
pienso si la historia que resulta es lógica... ¿Todo encaja?
En el Taller, al resolver este tipo de problemas vas a escribir con orden,
claridad y limpieza, solamente el tercero de estos pasos.
gracias Eugenio enorabuenapor tu bloc
ResponderEliminarbien por eugenio y su bloc
ResponderEliminareugenio no haberte jubilado te queremos mucho
ResponderEliminar¡uge,uge,uge,uge¡