
LA EDAD ANTIGUA
LEGADO DE LOS ROMANOS
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
EGIPTO Y MESOPOTAMIA.
ESPAÑA Y LOS ROMANOS
LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ROMANOS.


Una carta de Lorca a Miguel Hernández Acabo de leer una carta que escribió Federico García Lorca en el año 1933 a Miguel Hernández, en respuesta a una suya anterior. Creo que será muy reveladora para todos los que tienen un sueño y desean hacerlo realidad. Invito no solo a leer los consejos de Lorca, sino a imaginar lo que Miguel Hernández le había escrito previamente. Es fácil imaginarlo.Mi querido poeta: No te he olvidado. Pero vivo mucho y la pluma de las cartas se me va de las manos. Me acuerdo mucho de ti porque sé que sufres con esas gentes puercas que te rodean y me apeno de ver tu fuerza vital y luminosa encerrada en el corral dándose topetazos por las paredes. Pero así aprendes. Así aprenderás a superarte en ese terrible aprendizaje que te está dando la vida. Tu libro está en el silencio, como todos los primeros libros, como mi primer libro, que tanto encanto y tanta fuerza tenía. Escribe, lee, estudia. ¡LUCHA! No seas vanidoso de tu obra. Tu libro es fuerte, tiene muchas cosas de interés y revela a los buenos ojos “pasión de hombre”, pero no tiene más “cojones”, como tú dices, que los de casi todos los poetas consagrados. Cálmate. Hoy se hace en España la más hermosa poesía de Europa. Pero por otra parte la gente es injusta. No se merece “Perito en Lunas” ese silencio estúpido, no. Merece la atención y el estímulo y el amor de los buenos. Ese lo tienes y lo tendrás porque tienes la sangre de poeta, y hasta cuando en tu carta protestas tienes en medio de cosas brutales (que me gustan) la ternura de tu luminoso y atormentado corazón. (…) FEDERICO. | ||||


Averigua si una fracción es
equivalente a un número natural y lo obtiene.
Distinguir y conocer las características de
las palabras homófonas.







Conocer los diversos tipos de Comunidades Autónomas.
Saber cómo se organiza políticamente la Comunidad de Madrid y cuáles
son sus competencias.
Identificar las instituciones de la Comunidad de Madrid y sus componentes. (Asamblea de la CAM)
Reconocer los símbolos de identidad y la fiesta de nuestra Comunidad.


Realizar divisiones cuyo divisor es un
número de una, dos o tres cifras.
Reconocer cambios en los términos de
una división y aplicar esos cambios en el cálculo de algunas divisiones.
UN PROBLEMA CADA DÍA DEL CUADERNILLO Nº 17 DE BRUÑO!!