O1 Leer
de forma comprensiva y expresiva los textos que aparecen en la unidad.
Miguel de Cervantes, Novelas ejemplares.
- GENTILICIOS
- ALGUNOS GENTILICIOS
- DESCUBRE Y APRENDE LOS GENTILICIOS DE LAS COMUNIDADES
- RELACIONA GENTILICIO CON SU TOPÓNIMO.
- APRENDE JUGANDO.
- REFUERZA LO APRENDIDO
ESTRUCTURA DEL VERBO
El verbo.
Es la parte de la oración que posee más morfemas, aunque estos se presenten unidos.
Es la parte de la oración que posee más morfemas, aunque estos se presenten unidos.
Es lo frecuente en los casos de persona - número y tiempo - modo. Además de estos morfemas ya señalados, el verbo posee los morfemas de aspecto y voz.
Ser y estar pueden ser también verbos predicativos, si tienen un significado predicativo.
Hay verbos predicativos que en determinadas construcciones pierden su significado o parte de su significado, hasta convertirse en verbos copulativos. Se pueden establecer varios grados de predicación.
Juan anda por la calle (Uso predicativo)
Juan anda preocupado por la calle.
Juan anda preocupado
Juan anda preocupado por los exámenes. (Uso atributivo)
2. Morfemas del verbo.
El verbo posee los siguientes morfemas: persona, número, tiempo, aspecto, modo y voz. No todos son característicos suyo, pues comparte la persona con el pronombre, y el número con los sustantivos y pronombres. El resto de los morfemas son propiamente verbales.
2.1. El tiempo.
El verbo es la parte de la oración que más expresa el tiempo. Existen, lingüísticamente, tres tiempos: pretérito o pasado, presente y futuro. Ahora bien, para estudiar estos tres tiempos verbales, debemos considerar que el tiempo, como concepto, es algo absolutamente relativo; depende de la forma en que los hablantes viven esa idea vaga que entendemos por tiempo.
El aspecto expresa el tiempo interno de la acción. El verbo español, independientemente de que sea pasado, presente o futuro, puede expresar la forma en que se desarrolla la acción verbal, atendiendo a su terminación. Es decir, que además de decirnos en el tiempo que está, nos indica si la acción ha terminado o no. Hay dos aspectos en español:
1. Significado.
El verbo expresa los "accidentes" que le ocurren al sujeto.
De otra forma. podríamos decir que el verbo expresa acciones, procesos o estados respecto a un sujeto, situándolas siempre en el tiempo.
Según su forma de significar, distinguimos en español dos tipos de verbos: atributivos y predicativos.
1.1. Verbos atributivos o copulativos.
Son aquellos que no poseen un significado pleno. Necesitan de un atributo para significar. Juan es calvo
Los verbos atributivos puros son ser y estar. Además pueden añadirse otros, aunque su significado léxico es algo mayor: parecer, resultar, volverse, hallarse, llegar a ser, etc.
1.2. Verbos predicativos. Son aquellos que poseen un significado pleno. Predican, dicen algo del sujeto. Ej: Correr, nadar, tener, comer, dormir, vivir, etc.
Transitivos son aquellos con significación léxica, pero no poseen un significado completo, sino que éste es susceptible de ser completado por un complemento ( CD ). El significado "pasa" del verbo al complemento directo. Ej: tener.Los verbos predicativos pueden dividirse en transitivos e intransitivos:
Sin embargo, esta clasificación debe atender más a criterios sintácticos que significativos. Si bien es cierto que algunos verbos transitivos necesitan obligatoriamente un CD, otros pueden o no necesitarlo según cuál sea el onterés del hablante en explicitarlo o no. Ej:- ¿ Qué haces? / - Estudio /- Estudio la transitividad de los verbos. Sólo la segunda respuesta presenta una estructura predicativa transitiva, mientras que la primera es intransitiva.
Intransitivos son aquellos verbos que poseen un significado completo y no necesitan la presencia de tal complemento. Ej:dormir.
De igual forma que los anteriores, el hablante puede tener la necesidad de explicitar un CD, incluso en estos casos: Ej:Dormía plácidamente/ Durmió el sueño definitivo. La primera oración es una estructura predicativa intransitiva, la seguna sería transitiva.

- Estar significa `situación en el tiempo o en el espacio'. Ej: Los alumnos siempre están en los pasillos, y no en clase, como es su obligación.
- Ser significa `ocurrir', `suceder', `acontecer', `pasar'. Ej: El accidente fue en mayo del año pasado y ya ha sido olvidado.

Juan anda preocupado por la calle.
Juan anda preocupado
Juan anda preocupado por los exámenes. (Uso atributivo)
El verbo posee los siguientes morfemas: persona, número, tiempo, aspecto, modo y voz. No todos son característicos suyo, pues comparte la persona con el pronombre, y el número con los sustantivos y pronombres. El resto de los morfemas son propiamente verbales.

El verbo es la parte de la oración que más expresa el tiempo. Existen, lingüísticamente, tres tiempos: pretérito o pasado, presente y futuro. Ahora bien, para estudiar estos tres tiempos verbales, debemos considerar que el tiempo, como concepto, es algo absolutamente relativo; depende de la forma en que los hablantes viven esa idea vaga que entendemos por tiempo.
El pasado es, en realidad, el único tiempo que existe, el único del que podemos hablar con seguridad, puesto que ya ha sido vivido. Juan comió ayer
El presente no existe como tal tiempo. En cuanto que no se ha cumplido es futuro; en cuanto se cumple pasa a ser pretérito. Ej: Ahora hace mucho frío. Hoy hace mucho frío. Estamos ahora a plena luz del día. Estamos en el siglo XX.
El futuro es el tiempo más incierto. Por ello también es el menos utilizado. En muchos casos se sustituye por otros tiempos que expresan mayor certeza.
2.2. El modo.
El modo expresa la intención del hablante al comunicar una acción.
El modo expresa la intención del hablante al comunicar una acción.
2.3. El aspecto.Modo indicativo.
El hablante puede contemplar la acción de una forma objetiva, real, pensando que el hecho ha sucedido, sucede o sucederá. Entonces estamos ante el modo indicativo. Ej: Detrás de los cristales llueve. Hoy ha llovido muchísimo. Mañana lloverá mucho sobre la zona centro.
Modo subjuntivo.
Pero también puede el hablante expresar su subjetividad sobre la acción del verbo. En este caso, se expresan las acciones como posibles, dudosas, irreales, etc. Es el modo subjuntivo. Por ello, las diferencias temporales en el subjuntivo se borran y aparecen menos claras que en el modo indicativo. Además el subjuntivo depende en muchos casos de que el verbo esté o no subordinado a otro.Ej: ¡Ojalá llueva hoy!. ¡Ojalá llueva mañana!. Si nevara mañana, no vendría al instituto.
Modo imperativo.
Trataremos en este apartado el imperativo, aunque no está claro que sea un modo de contemplar la realidad. Posee unas peculiaridades que lo distinguen de los otros modos:
• Sólo posee una persona, la segunda. ( En singular y plural )
• No se puede utilizar con negación. Hay que recurrir a otras formas verbales para expresar el mandato negativo en español.Ej: Cerrad la ventana / * No cerrad la ventana/ No cerréis la ventana
• Sólo cumple la función conativa o apelativa de la lengua.
Por todo ello, es un elemento verbal extraño, de una eficacia expresiva grande.
El aspecto expresa el tiempo interno de la acción. El verbo español, independientemente de que sea pasado, presente o futuro, puede expresar la forma en que se desarrolla la acción verbal, atendiendo a su terminación. Es decir, que además de decirnos en el tiempo que está, nos indica si la acción ha terminado o no. Hay dos aspectos en español:
Aspecto imperfectivo: Se indica la acción sin su término. Esto no quiere decir que la acción se esté produciendo , sino que no se expresa si esa acción está acabada, se está produciendo, se ha producido o se va a producir en un futuro. E: Los chicos juegan al fútbol en el patio. Los chicos jugaban al fútbol en el patio. Los chicos jugarán al fútbol en el patio.
Todas las formas simples, salvo el Pretérito Indefinido o Pretérito Perfecto Simple, tienen aspecto imperfectivo. Por ello, en muchos casos se añade el adjetivo imperfecto, que debiéramos utilizar en todos los tiempos simples.
Aspecto perfectivo: Sí indican el término de la acción. Ej: Los chicos jugaron al fútbol en el patio. Los chicos han jugado al fútbol en el patio. A estas horas, los chicos habrán jugado al fútbol en el patio.
Todas las formas compuestas, más el Pretérito Indefinido o Pretérito Perfecto Simple, tienen aspecto perfectivo. Por ello, se les añade el adjetivo perfecto en su denominación.
O4 Escribir
correctamente las distintas formas del verbo ir.
Indicativo | |||||||
English | yo | tú | Ud./él/ella | nosotros, -as | vosotros, -as | Uds./ellos/ellas | |
Presente | I go, am going | voy | vas | va | vamos | vais | van |
Futuro | I will go | iré | irás | irá | iremos | iréis | irán |
Imperfecto | I was going, used to go, went | iba | ibas | iba | íbamos | ibais | iban |
Pretérito | I went | fui | fuiste | fue | fuimos | fuisteis | fueron |
Condicional | I would go | iría | irías | iría | iríamos | iríais | irían |
Presente perfecto | I have gone | he ido | has ido | ha ido | hemos ido | habéis ido | han ido |
Futuro perfecto | I will have gone | habré ido | habrás ido | habrá ido | habremos ido | habréis ido | habrán ido |
Pluscuamperfecto | I had gone | había ido | habías ido | había ido | habíamos ido | habíais ido | habían ido |
Pretérito anterior1 | I had gone | hube ido | hubiste ido | hubo ido | hubimos ido | hubisteis ido | hubieron ido |
Condicional perfecto | I would have gone | habría ido | habrías ido | habría ido | habríamos ido | habríais ido | habrían ido |
Subjuntivo | |||||||
Presente | I go, am going | vaya | vayas | vaya | vayamos | vayáis | vayan |
Imperfecto2 | I went, was going | fuera | fueras | fuera | fuéramos | fuerais | fueran |
Futuro1 | I will go | fuere | fueres | fuere | fuéremos | fuereis | fueren |
Presente perfecto | I have gone, went | haya ido | hayas ido | haya ido | hayamos ido | hayáis ido | hayan ido |
Futuro perfecto1 | I will have gone | hubiere ido | hubieres ido | hubiere ido | hubiéremos ido | hubiereis ido | hubieren ido |
Pluscuamperfecto3 | I had gone | hubiera ido | hubieras ido | hubiera ido | hubiéramos ido | hubierais ido | hubieran ido |
Imperativo | |||||||
Afirmativo
|
Negativo
| ||||||
Tú | Go! Don't go! | ve | no vayas | ||||
Vosotros, -as | " | id | no vayáis | ||||
Usted | " | vaya | no vaya | ||||
Ustedes | " | vayan | no vayan | ||||
Otras formas | |||||||
Gerundio | going | yendo | |||||
Participio pasado | gone | ido |
O5 Analizar y utilizar los tres grados en los que pueden aparecer los adjetivos.

O6 Describir
personas señalando los rasgos físicos y morales.
O7 Identificar
algunos rasgos de la descripción de paisajes.
Pincha en la imagen inicial y observa como se describen a personas, objetos y paisajes; después realiza los siguientes ejercicios.
EJERCICIOS DE REDACCIÓN:
1. Pegar el retrato de una persona y describirla.
2. Pegar un paisaje y describirlo.
Pincha en la imagen inicial y observa como se describen a personas, objetos y paisajes; después realiza los siguientes ejercicios.
EJERCICIOS DE REDACCIÓN:
1. Pegar el retrato de una persona y describirla.
2. Pegar un paisaje y describirlo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario